Arcópoli presenta el Informe 2017 del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia
El miércoles 4 de abril, en el Ayuntamiento de Madrid, Arcópoli presenta los datos de la LGTBfobia en
2017 ocurridos en la Comunidad de Madrid, con un aumento de los incidentes de odio, y unos agresores
cada vez más jóvenes.
Este miércoles el Director del Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia Rubén López, con la
participación de la delegada de igualdad Celia Meyer y el magistrado del Tribunal Supremo
Fernando Grande Marlaska, hará pública la situación de la LGTBfobia en la Comunidad de
Madrid, a la que se circunscribe nuestro ámbito de actuación.
El informe consta de una descripción de los datos tras el trabajo de atención de más de 400
incidentes de odio que han llegado al Observatorio, de los cuales 321 han sido en la
Comunidad de Madrid, perfil de la víctima, del agresor, localización de los incidentes, tasa de
infradenuncia, una comparativa estatal e internacional sobre los delitos de odio al colectivo
LGTB, su tendencia en países como Francia, Reino Unido, EEUU, Chile o Argentina así como los
nuevos observatorios que han ido surgiendo en España.
Además el informe establece conclusiones sobre cómo luchar contra la lacra de la LGTBfobia
en la región así como necesidades futuras y reivindicaciones políticas de cara a los gobiernos
municipales, al regional y una ley contra la LGTBfobia a nivel estatal.
El Observatorio ha tratado 321 incidentes de odio en la Comunidad de Madrid, 299 víctimas
cuyos datos tenemos registrados y 89 agresores de quienes tenemos algún tipo de descripción.
Tenemos incidentes registrados en 27 municipios de la Región y en todos los distritos de la
capital (que contiene más de la mitad de los incidentes, 196), salvo en Vicálvaro.
En el informe participan los 14 ayuntamientos conveniados con el Observatorio (Móstoles,
Torrelodones, Parla, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Ciempozuelos, San Martín de la
Vega, Colmenar Viejo, Villaviciosa de Odón, Bustarviejo, Colmenarejo, Fuenlabrada, Pinto y
Madrid), 5 universidades madrileñas (la Complutense, la Politécnica, la de Alcalá de Henares, la
Rey Juan Carlos y la Europea), así como Metro de Madrid, el Colegio de Abogados de Madrid y
UGT Madrid.
Yago Blando, Coordinador de Arcópoli, ha afirmado que: ”el informe es una pieza fundamental
a la hora de poder luchar contra la LGTBfobia tanto a nivel autonómico como local ya que
proporciona una radiografía real, no una investigación, de las incidencias y el poder hablar
directamente con las víctimas nos concede una forma inmejorable de poder observar tanto las
deficiencias institucionales como las necesidades futuras”.