• Email: buzon@arcopoli.org
  • Teléfono: 918 78 09 05
Arcópoli
  • Canvas
    • Inicio
    • La asociación
      • Quiénes somos
      • Junta directiva
    • Noticias
    • Actividades
      • Eventos
    • Proyectos
      • Proyecto de educación
      • Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia
      • Videopride
      • Violencia intragénero
      • Atención y orientación
    • Colabora
      • Asóciate
      • Hacer una donación
    • Contacto

Contacta:

918 78 09 05
buzon@arcopoli.org
Unirme al voluntariado
Arcópoli
  • Inicio
  • La asociación
    • Quiénes somos
    • Junta directiva
  • Noticias
  • Actividades
    • Eventos
  • Proyectos
    • Proyecto de educación
    • Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia
    • Videopride
    • Violencia intragénero
    • Atención y orientación
  • Colabora
    • Asóciate
    • Hacer una donación
  • Contacto

La educación en valores

Página principal / Orientación / La educación en valores
Por Orientación Arcópoli
15 de abril de 2020
0 Comentarios

La educación en valores

Actualmente, el bullying es un fenómeno estable en nuestra sociedad, sufrido desde la infancia en entornos escolares hasta la edad adulta, en los puestos de trabajo (mobbing).

En numerosas ocasiones, además de la discriminación en sí misma, este bullying/mobbing aparece por la desinformación y el desinterés frente a la sensibilización con respecto a algunas realidades, como en este caso son la orientación sexual e identidad de género.

Es cierto que no podemos saber cuánto tardan en aparecer los resultados al 100% de los talleres de diversidad, toda actividad de sensibilización pasa por un proceso de asimilación, comprensión y concientización que se evidencia en el medio y largo plazo. Lo que sí podemos saber es, dada la continuidad de estos talleres, la percepción de profesorado y alumnado con respecto a situaciones de bullying anteriores y presentes.

Además, algo de lo que somos plenamente conscientes es de la utilidad práctica de estos talleres; de cómo, tanto alumnado como profesorado se escandalizan al conocer la realidad de las agresiones motivadas por LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid; de la actualidad social en base al análisis de encuestas y del interés que muestra la comunidad educativa en general. No solo ofrecemos información sobre qué es el bullying por razones de orientación sexual e identidad de género, sino que damos herramientas a las y los profesionales de la enseñanza para prevenirlo, detectarlo y abordarlo.

También es importante destacar que la información sobre los conceptos referidos a las personas LGTB no solo concierne a quienes pertenecemos a este colectivo, sino que es relevante para toda la población, y en especial la más joven.

Es importante porque cuando conocemos estas realidades somo conscientes de que muchas personas continúan viviendo una situación de discriminación; podemos empatizar y comprender la injusticia de la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, algo que todos los seres humanos compartimos.

Abogamos por una educación en valores y diversa, y esta es una manera de enforcarlo. Muchas veces nos vemos amenazados con la desaparición y falta de representación en aulas, pero contamos, entre otra legislación de orden superior, con la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, la cual recoge este supuesto y es a lo que nos acogemos a día de hoy para poder seguir educando en diversidad, algo que creemos esencial ya no solo para que las personas más jóvenes conozcan las distintas realidades que existen en la sociedad, sino también para poder identificar el bullying y poder denunciarlo públicamente, mandar el mensaje de “No estás solo/a” para que se armen de valor y aboguen por la no impunidad de los actos que sufren día tras día las personas percibidas como LGTB.

De igual modo, también pretendemos dar ese mensaje cuando una persona siente miedo por lo que está experimentando, ya que muchas veces podemos estar confundidos por no saber cómo nos sentimos, el sentimiento de no pertenecer a ningún grupo ni colectivo, sentirse raro o extraño al resto de sus compañeros y compañeras de clase, etc. Intentamos dar el mensaje de que aunque muchas veces tendemos a generalizar más de la cuenta cada persona tiene unas vivencias distintas, pero a la vez intentamos que puedan observar que es un proceso por el cual hemos pasado casi todas las personas LGTB, ya que no seguimos la normatividad impuesta por la sociedad y pensamos que estamos confundidos, no creemos que sea algo “normal” y podemos llegar a pensar que somos “la oveja negra de la familia” o que simplemente es una etapa y se nos terminará pasando.

Por todo ello, creemos que es muy importante llegar a todas las aulas, promoviendo un cambio en las nuevas generaciones, dando paso a una sociedad más justa, abierta y libre a través de la educación.

El armario en los tiempos del coronavirus
07 Abr, 2020
Nuestras historias en la literatura
23 Abr, 2020

Related Articles

¡Por una sociedad inclusiva!

La visibilidad lésbica

Nuestras historias en la literatura

Deja un comentario Cancel Reply

(will not be shared)

¡Síguenos!

Próximas actividades

28 de junio de 2023
  • Día Internacional del Orgullo LGTB

    28 de junio de 2023

    Ver más detalles

23 de septiembre de 2023
  • Día de la Bisexualidad

    23 de septiembre de 2023

    Ver más detalles

11 de octubre de 2023
  • Día de la salida del armario

    11 de octubre de 2023

    Ver más detalles

jueves, 2, Jun
Arcópoli recuerda que las banderas arcoíris sí se pueden izar legalmente en los edificios públicos en España
jueves, 7, Abr
Arcópoli lanza la campaña “Amiga, date cuenta”
jueves, 10, Mar
Arcópoli alerta de un aumento de la violencia política contra las personas LGTBI en la Comunidad de Madrid
miércoles, 15, Dic
Manifiesto de la Plataforma NI UN PASO ATRÁS: Nuestros derechos no se tocan
lunes, 1, Nov
UNIVERSIDAD POPULAR 2021
lunes, 20, Sep
Arcópoli denuncia la concentración neonazi del pasado sábado en Chueca ante la Fiscalía

Welcome back,