Desde Arcópoli, asociación referente en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+ en España, queremos informar sobre una situación preocupante que afecta directamente a nuestra labor y a la libertad de expresión de la sociedad civil organizada.

Como cada año, hemos elaborado el Informe Anual de Incidentes de Odio motivados por LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid, una herramienta fundamental para visibilizar la violencia y discriminación que viven muchas personas LGTBI+ en nuestra región. Este informe se realiza en el marco del proyecto Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia, que cuenta con financiación de la Comunidad de Madrid.

En esta edición, como en anteriores, el informe recoge datos y análisis de los incidentes atendidos, así como una reflexión sobre el contexto político y legal en el que se producen. En particular, se incluye una valoración crítica sobre los recortes realizados por la Comunidad de Madrid a las leyes LGTBI y Trans, que han eliminado mecanismos como el régimen sancionador autonómico, dejando a las víctimas en una situación de mayor desprotección. Esta reforma, además, ha provocado —según los testimonios recogidos— una creciente desconfianza en las instituciones por parte de las personas LGTBI+.

Ante esto, la Comunidad de Madrid ha requerido que el contenido del informe sea sometido a una aprobación previa antes de su publicación y difusión, señalando que algunas de sus partes «trascienden» el objeto del proyecto subvencionado. Esta condición, recogida en la normativa de subvenciones, se ha aplicado este año con especial rigurosidad, dificultando la presentación pública del informe.

Con el objetivo de que el informe pueda ver la luz y llegar a la sociedad, Arcópoli ha tomado la difícil decisión de presentar una versión del informe limitada exclusivamente a los datos estadísticos recogidos durante 2024. Lo hacemos con responsabilidad y pensando en las víctimas que necesitan que su realidad no desaparezca de la conversación pública. Aun así, la verdad es la que es, y aunque se intente suavizar, no puede ser ocultada. Las cifras, por sí solas, hablan de un problema que no puede seguir ignorándose.

Debido a este contexto, la presentación pública del informe prevista para el próximo jueves 22 de mayo queda suspendida. Tomamos esta decisión con pesar, pero también con la convicción de que forzar una presentación sin garantías ni libertad de expresión comprometería el objetivo mismo del informe: visibilizar con honestidad la realidad que viven las personas LGTBI+.

 

Desde Arcópoli queremos dejar constancia de que:

 

Queremos dejar claro que la misión de nuestro Observatorio es recoger y visibilizar situaciones de discriminación y violencia desde un enfoque riguroso, documentado y con un análisis profundo del entorno social, cultural e institucional. No se puede entender ni abordar la LGTBIfobia sin cuestionar las condiciones que la permiten o la agravan.

 

Por todo ello, desde Arcópoli manifestamos:

La lucha contra la LGTBIfobia no puede estar sujeta a filtros ideológicos ni a restricciones que limiten la verdad de lo que vivimos como colectivo. Por ello, haremos todo lo necesario para que el informe vea la luz en su integridad, desde la responsabilidad, la firmeza y el respeto que siempre nos ha caracterizado.

 

Arcópoli
17 de mayo de 2025