Una jornada de conexión entre generaciones

El pasado 9 de mayo, en el marco de las festividades de San Isidro, el distrito Centro de Madrid se llenó de vida con un Encuentro Intergeneracional muy especial. El evento, que tuvo lugar en el espacio entre el Mercado de Barceló y la Biblioteca Municipal, reunió a personas mayores de los Centros Municipales de Mayores del distrito y a alumnado del CEIP Isabel La Católica, en una celebración donde la cultura popular fue el puente entre generaciones.

 

Cultura viva: talleres, chotis y claveles

Durante toda la mañana, el ambiente se impregnó de música, creatividad y memoria compartida. Las y los participantes disfrutaron de talleres de ganchillo, bolillos y chotis, organizados por los Centros Municipales de Mayores, con el apoyo del equipo de la UDC Centro.

Además, desde la UDC se dinamizó un precioso taller de creación de claveles con materiales reciclados y de papelería. Este símbolo tradicional de San Isidro se convirtió en una herramienta para recuperar el «código de los claveles», una forma de comunicación antigua muy presente en el Madrid castizo. Las personas mayores transmitieron a niñas y niños el significado de los distintos colores y usos del clavel, en un entorno de aprendizaje mutuo, creatividad y afecto.

¿Qué son las UDC y quién está detrás?

Las Unidades Distritales de Colaboración (UDC) son un proyecto del Ayuntamiento de Madrid destinado a mejorar la calidad de vida en los barrios y distritos de la ciudad. Están gestionadas por la Dirección General de Coordinación Territorial y Desconcentración y financiadas por el Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias.

En el caso del distrito Centro, la UDC está gestionada por Arcópoli, una asociación comprometida con la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+. Todo el equipo de la UDC Centro está formado por personas LGTBI+, lo que convierte a este proyecto en un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden generar empleo inclusivo, combatir la discriminación y visibilizar la diversidad en espacios comunitarios. Este tipo de iniciativas fortalecen el tejido social desde la diversidad y promueven una ciudad más justa e igualitaria.

Celebrar nuestras raíces, construir futuro

El Encuentro Intergeneracional del 9 de mayo no fue solo una actividad festiva, sino también un espacio de cohesión social, intercambio cultural y construcción comunitaria. Al celebrar nuestras raíces con mirada abierta y colaborativa, demostramos que la tradición puede ser también una forma de construir un futuro compartido, diverso y conectado.